¿Desde que edad se puede aprender tiro con arco?
Es un deporte que se puede aprender en cualquier momento de la vida.
Idealmente la edad mínima son 8 años.
Idealmente la edad mínima son 8 años.
¿necesito tener un arco y flechas para ingresar a la escuela?
No es necesario. En nuestra Escuela Quirón te entregamos los arcos y flechas para que puedas aprender, mejorar la técnica... y luego te compras el tuyo con nuestra asesoría.
¿donde se practica el tiro con arco?
Se practica en canchas habilitadas para este deporte y en circuitos en espacios naturales diseñados con la seguridad en mente.
Nuestra Escuela y Talleres los desarrollamos en espacio propio (Casa Club Quirón), canchas de tiro oficiales (FECHTA) y en espacios naturales de acceso controlado.
Nuestra Escuela y Talleres los desarrollamos en espacio propio (Casa Club Quirón), canchas de tiro oficiales (FECHTA) y en espacios naturales de acceso controlado.
¿es seguro el tiro con arco?
Se encuentra entre los deportes con menor tasa de accidentabilidad, dado que sigue normas internacionales de uso en cancha y sus implementos.
Sus riesgos son menores a deportes tales como el fútbol, volleyball o paintball, entre otros.
Sus riesgos son menores a deportes tales como el fútbol, volleyball o paintball, entre otros.
¿es muy costoso como deporte el tiro con arco?
Por desconocimiento, se podría considerar como un deporte costoso o exclusivo, pero no lo es.
Su costos de práctica e implementos son similares al ciclismo: puedes adquirir una bicicleta de paseo o una de competición. La decisión depende del uso y objetivos personales.
Su costos de práctica e implementos son similares al ciclismo: puedes adquirir una bicicleta de paseo o una de competición. La decisión depende del uso y objetivos personales.
¿que distingue al tiro con arco respecto a otros deportes?
El atractivo se da por su simplicidad y acercamiento a una práctica que está en nuestro ADN por más de 20.000 años.
Es un deporte de precisión, concentración y foco en un objetivo, donde la meta es la superación de uno mismo y sin competir necesariamente con otro o contra otro en el proceso.
Adicionalmente, es un deporte para toda la vida y que integra en la misma sesión de práctica (recreativa o competitiva) a toda la familia, toda edad, todo género e incluso personas con capacidades diferentes
Es un deporte de precisión, concentración y foco en un objetivo, donde la meta es la superación de uno mismo y sin competir necesariamente con otro o contra otro en el proceso.
Adicionalmente, es un deporte para toda la vida y que integra en la misma sesión de práctica (recreativa o competitiva) a toda la familia, toda edad, todo género e incluso personas con capacidades diferentes